Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

sábado, 6 de agosto de 2011

KUEXTEKATL, KOXTEKATL



 PERSONAJE TÉNEK
           
Los AZTECAS denominaron a los TÉNEK “KUEXTEKATL”: lit. "El que es de Kuextlan", que deriva del nombre geográfico de KUEXTLAN. De acuerdo con Van Zantwijk (1989), KUEXTLAN quiere decir “AL LADO DEL KUEXTLI”, sin embargo, existen otras interpretaciones al respecto. Suena más lógico que su significado fuera "LUGAR DE KUEXTLI" O "LUGAR KUECHTIK". El significado básico del sustantivo KUEXTLI tiene que ver con “CURVA”, “SINUOSIDAD”, “REVUELTA”, por lo que puede significar “FALDA”, “CURVA”, “OLA”, “ÁNGULO”, O “NUCA”. La raíz –kuex- designa una “COSA ENCORVADA”, “CONCHA DE CARACOL MARINO”, “SONAJERO”, O “COSA RECHINANTE”. El nombre “KUEXTEKATL” tal vez se debe a los trajes tradicionales de los TÉNEK, considerados típicos, que se adornaban con conchas de caracol colgadas del cinturón. Este mismo atavío pertenecía a las deidades terrestres IXKUINANMEJ, a quienes se les atribuía un Origen Huasteco (van Zantwijk 1989).

Por otra parte, también es posible que KUEXTEKATL deriva CUEXTECA, el nombre de uno de LOS LÍDERES TÉNEK que guió al grupo hacia el oriente y cuya figura se relaciona con QUETZALCÓATL en la caída de Tula. De esta forma, la región donde se establecieron fue llamada KUEXTECAN, LUGAR DE CUEXTECA, y a la gente que vivía allí KUEXTEKATL, persona de CUEXTECA. En la Época Prehispánica, la CULTURA HUAXTECA -con "x" para diferenciarla de la cultura actual- se desarrolló principalmente en las tierras calientes y bajas que se extienden del río Soto la Marina hasta el río Cazones, a lo largo del río Pánuco y cerca de las lagunas al Sur de Tamaulipas.

Cabe mencionar otra propuesta, que menciona que HUAXTECOS O GUAXTECOS se deriva del sustantivo nahua uaxin, que significa "guaje" o "huaje", que es una leguminosa comestible. Sin embargo, es más probable que HUAXTECO sea una derivación españolizada de KUEXTECO.




Del nombre “KUEXTEKATL” deriva el actual nombre de “huasteco”, que se ocupa en español con tres acepciones:

a. un integrante del pueblo indígena tének (nombre étnico. Cabe mencionar que los tének prefieren usar la autodenominación “tének” en vez de la imposición “huasteco”);
b. todos los habitantes de la zona Huasteca (nombre geográfico);
c. la zona Huasteca (nombre geográfico).

En el Náhuatl de la Huasteca, se distingue entre KUEXTEKATL O KOXTEKATL (persona tének) y KUEXTEKAPAN O UEXTEKAPAN para la zona geográfica. En consecuencia, a los habitantes de la Huasteca se les dice Kuextekapanmaseualmej o Uextekapanmaseualmej.

De acuerdo con Sahagún (1989, vol.2:666-668), el PUEBLO CUEXTECA tenía otros nombres adicionales, como TOHUEYOME; o tohuanpouan, "nuestros prójimos", y PANOTECA O PANTECA ("hombres del lugar pasadero"), lo cual denota la buena consideración que les tenían los AZTECAS. Sin embargo, Sahagún tenía una impresión menos favorable de los TÉNEK PREHISPÁNICOS y coloniales. A pesar de que andaban bien vestidos y con muchas joyas, Sahagún destaca que los defectos de los CUEXTECA eran "que los hombres no traen maxtles [ceñidor, taparrabos] con qué cubrir sus vergüenzas, aunque entre ellos hay gran cantidad de ropa. Traen las narices agujeradas y con hojas de palma las ensanchaban, y en el agujero de ellas ponían un cañuto [nariguera] de oro, y dientes a posta, y las teñían de negro colores". En otra parte de su texto Sahagún vuelve a insistir sobre las características consideradas negativas de los CUEXTECA: amigos de hacer embaimientos, que siempre andan borrachos y sin maxtle: "Y ansí, por injuriar al que era tosco y como alocado, le llamaban de CUEXTECATL" (1989, vol.2:673-674).


EL CAMINO DEL SOL 

 EL EDIFICIO CÓDICE


HUASTECOS, ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

LOS LEGENDARIOS ENRAMADOS DE LA HISTORIA ANTIGUA

LOS ORÍGENES DE LA POBLACIÓN HUASTECA aún están en proceso de clarificación. La MEMORIA LEGENDARIA remite a tiempos muy remotos, cuando se supone llegaron LOS PRIMEROS HUASTECOS a la costa de Pánuco cruzando el mar en embarcaciones, o sobre tortugas, según dice uno de sus mitos. Fray Bernardino de Sahagún apunta en su Historia general de las cosas de la Nueva España: “El nombre de todos estos tómase de la provincia que llaman CUEXTLAN, donde los que están poblados se llaman CUEXTECA, si son muchos y, si uno, CUEXTÉCATL; y por otro nombre TOUEYOME cuando son muchos, y cuando uno TOUEYO, el cual nombre quiere decir ‘nuestro prójimo’. A los mismos llamaban PANTECA, O PANOTECA, que quiere decir ‘hombres del lugar pasadero’, los cuales fueron así llamados porque viven en la provincia de Pánuco, […] es que dizque los primeros pobladores que vinieron a poblar a esta tierra de México, que se llama ahora India Occidental, llegaron a aquel puerto con navíos con que pasaron aquella mar; y por llegar allí, y pasar de allí le pusieron el nombre de Pantlan, y de antes le llamaban Panotlan, casi Panoayan, que quiere decir, como ya está dicho, ‘LUGAR DE DONDE PASAN POR LA MAR.’”

PANOAYAN es el actual puerto de PÁNUCO, en el estado de Veracruz, uno de los principales núcleos de población indígena de HABLA HUAXTECA Y NÁHUATL. Se sitúa a orillas del caudaloso río homónimo, límite natural entre el territorio veracruzano y el tamaulipeco. Según el legendario relato de Sahagún, sería el lugar donde se asentaron los primeros CUEXTECA, inmigrantes de algún lugar al sur u oriente de la costa del Golfo de México, aunque aún no se tienen evidencias de su conocimiento acerca de la navegación de cabotaje, y mucho menos de la existencia de naves adecuadas para hacer una larga travesía en alta mar.

Sin embargo, se sabe que poseían canoas para pescar y trasladarse a través de las lagunas regionales y en el mismo río. Cristóbal Colón anotó en la bitácora de su primer viaje haber visto embarcaciones con cupo de hasta cuarenta hombres, y otras de menor calado, capaces de surcar enormes distancias. Si consideramos que al escribir esta información Colón navegaba por Las Antillas, es posible que dichas embarcaciones procedieran de Yucatán u otras costas del ÁREA MAYA, lo cual suma probabilidades al relato de la remota travesía. No obstante, con esto apenas comienza el problema: ¿DE DÓNDE VENÍAN?

EN HUAXTECOS Y TOTONACOS, Lorenzo Ochoa menciona que según el viajero italiano Lorenzo de Boturini, cuando fray Andrés de Olmos INTERROGA A LOS CHICHIMECAS DE TAMPICO Y PÁNUCO sobre SU LUGAR DE ORIGEN, éstos dijeron “SER DE UNA CIUDAD LLAMADA CHICHEN”. Uno piensa al leerlo que se referían a CHICHEN ITZÁ. “EN LA BOCA DEL POZO DE LOS ITZÁES”, pero pudo no ser así, ya que había varios pueblos con ese nombre, alusivo a los cenotes de la península de Yucatán. Además, Ochoa señala que Olmos pudo confundir los vocablos: chich Ts’en, que en TEENEK significa “venimos de la sierra”. A esto se suman otros elementos por considerar antes de poder establecer con claridad el lugar de procedencia de los HUASTECOS.

En la época prehispánica tres grupos indígenas importantes predominaron en lo que hoy es el Estado de San Luis Potosí: HUASTECOS, PAMES Y GUACHICHILES.
    
HUASTECOS

El VOCABLO HUASTECA proviene de CUEXTLÁN en los CÚES y, de CUEXTECA; es un apelativo mexica, ya que los HUASTECOS se denominaron a sí mismos LOS SERPIENTES Ó TZANES. El desarrollo CULTURAL DE LA HUASTECA abarca desde el periodo Preclásico (aprox. 2000 a.C.) hasta el Posclásico (1519 d.C)

LOS HUASTECOS pertenecen a la FAMILIA MAYA. Eran braquicéfalo: De cabeza chata como los MAYAS, practicaban la mutilación dentaria con los dientes limados y pintados de negro. Usaban nariguera y orejeras; los nobles acostumbraban tatuarse la cara, usando a veces adornos en los brazos y en las piernas; llevaban el pelo largo. Usaban el atlatl, la flecha, el arco, la porra, hachas, cuchillos de obsidiana y se adornaban con penachos en la cabeza y cascabeles en el cuerpo.

 PINTURA MURAL DE TAMUÍN

Se considera de ORIGEN HUASTECO A QUETZALCÓATL. Fray Bernardino de Sahagún dice que los CUEXTECA adoraban a la DIOSA TLAZOLTEOTL que se puede identificar con otras deidades de la tierra ó de la fertilidad. En la PINTURA MURAL MITOLÓGICA DE TAMUÍN que se descubrió en las RUINAS DEL CONSUELO, se representa como en el POPOL VUH LA CREACIÓN DEL HOMBRE, la Grandeza de QUETZALCÓATL y, por fin la decadencia. También en la ESCULTURA DE TAMUÍN, llamada del Adolescente, aparecen cabecitas estilizadas de QUETZALCÓATL Y SIGNOS DEL MAIZ.

 EL CONSUELO EN TAMUÍN

La HUASTECA estuvo organizada en Señoríos de Caciques Huastecos, que se unían solamente cuando amenazaba un gran peligro. Se unieron para rechazar el avance de los mexicas y se aliaron para ello con los TOTONACAS. Moctezuma I Ilhuicamina (rey mexica) se lanzó contra ellos en 1454 y logró dividirlos de los totonacas. Las guerras continuaron durante los reinados de Axayácatl, Tizoc, y Ahuizot.

 IZKOTL

Hacia 1506 Moctezuma II Xocoyotzin sujetó la región de Pánuco y, también La HUASTECA POTOSINA. A partir de entonces envió a recoger los Tributos De Los Huasteco, tanto en la región de Pánuco como en la de Oxitipa (hoy ciudad valles ) que entonces se extendía en su influencia , por el norte hasta Tanchipa, al norte de lo que hoy es Ciudad Mante Tamaulipas, y hasta Llera y Tanguanchín , hoy Ocampo Tamps.

SU IDIOMA ERA EL HUASTECO, aunque en la sierra, al Poniente de Valles, se llegó ha hablar pame. Las mujeres vestían el pintoresco vestido que aparece en el Códice vaticano. Ellas mismas hacían sus telas de algodón y confeccionaban su vestimenta. Los HUASTECOS hacían excelentes piezas de cerámica, trabajaban el oro, el cobre, el jade, el onix, la obsidiana, la piedra. Hacían papel amate o de higuerón. Practicaban el juego de pelota. Tenían variedad de danzas rituales así como el famoso "volador". La música se tocaba con flautas de cinco notas, pitos, especie de trompetas, tambores, atabales. Cosechaban maíz, frijol, chile o ají, tomate, algodón, zapupe."

CHICHIMECAS

El vocablo CHICHIMECA es genérico; se utiliza para designar a los grupos indígenas que habitaban en Árido América al norte de Mesoamérica, zona de las Grandes Culturas. Dentro de ellas caben los GUACHICHILES Y PAMES.

GUACHICHILES

LOS GUACHICHILES O CUACHICHILES ocuparon la región occidental del estado de San Luis Potosí. "QUACHICHIL es vocablo mexica, significa gorrión: de quaitl, cabeza, y chichiltic, cosa colorada o bermeja". Los españoles los llamaron de esta manera pues era costumbre entre ellos teñirse el cabello de colorado, de ahí la apariencia de gorrión. Su religión era muy rudimentaria. No usaban vestido; las mujeres se fajaban a la cintura un cuero de venado. Se untaban almagre y otros minerales en tonos negros y amarillos. Cuando estaban de luto se trasquilaban y tiznaban de negro. Quemaban a sus muertos y guardaban sus cenizas en unos costalillos que traían consigo. Se alimentaban de raíces y frutas, comían las hojas y raíz del maguey cocidas en hornillos.

Cazaban liebres, aves y venado. En lugar de vasijas de barro ó palo, usaban unas de hilo tejido y apretado. Su pasatiempo era el juego de pelota .Tenían mujer propia y concertaban sus matrimonios con mediación de sus parientes mediante el casamiento se reconciliaban con sus enemigos. Eran sumamente belicosos y acostumbraban sacrificar a sus prisioneros a los que despojaban de su cabellera; les quitaban los tendones para atar con ellos el pedernal de a sus flechas; los huesos de las canillas los mostraban como trofeos. Sólo perdonaban la vida a niños y a mujeres jóvenes.

Hacia 1550-51 comenzaron sus asaltos a los traficantes de Zacatecas y se mantuvieron en pié de guerra hasta el año de 1589 en el que Rodrigo Rio de la Loza logró concertar con ellos la paz definitiva.

PAMES

Se designó durante la conquista con el nombre de PAMIES A LOS CHICHIMECAS más cercanos a México, pues a menudo usaban la palabra "PAMI" que en su lengua significa "NO".

Abarcaban parte de Michoacán, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. Los PAMES en general eran gente dócil, los distinguía la pereza, “no les agradaba sino andar en el monte como fieras...no usaban calzado y en su mayoría apenas portaban una mantilla al cinto y su frazada. Tenían ingenio y aprendían rápido cualquier cosa. Las mujeres sí trabajaban, vestían huipiles largos y blancos hechos por ellas. Se alimentaban generalmente de maíz tostado y yerbas. Sus casas eran de zacate, aoyate ó palma”. 

Los PAMES se llaman a sí mismos XI'UI, término con el que se reconocen como Miembros de un Grupo Étnico Específico.

Se ubica entre lo estados de San Luis Potosí y Querétaro. Los PAMES en territorio queretano se localizan en los municipios de Jalpan de Serra y Arroyo Seco, se concentran en las localidades de San Antonio, Las Flores, El Rincón, El Carrizal, San José de las Flores y San Juan de los Durán.

SANTA MARÍA ACAPULCO es uno de los reductos indígenas en el que el PATRIMONIO CULTURAL PAME  se ha preservado con mayor énfasis; su aislamiento y su accidentada topografía, la convierten en un refugio escasamente atendido por las políticas estatales de desarrollo. Este pueblo, junto con los del noreste de Querétaro, Conforman el Último Bastión Indígena de la PAMERÍA MERIDIONAL CONTEMPORÁNEA.

Lengua - El IDIOMA PAME O XI'UI, es una lengua que ha terminado por refugiarse en el espacio doméstico y familiar. El papel preponderante del español como vehículo principal de comunicación en todos los ámbitos sociales, la discriminación a la que son sujetos por el uso del PAME y el obstáculo que constituye su uso para la inserción de los jóvenes en los medios laborales, han contribuido al sistemático abandono de la lengua.

Vivienda - La viviendas indígenas son construidas con palma, adobe y madera. Actualmente existen GRUPOS PAMES en CIUDAD DEL MAÍZ, ALAQUINES, LA PALMA Y SANTA MARÍA ACAPULCO.