Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

lunes, 27 de diciembre de 2010

MARCADORES DEL HORIZONTE

Las Altas Montañas como Marcadores para Calendarios de Horizonte. El Majestuoso Popocatepetl en Ciudad de México D.F.

El trazo ortogonal norte-sur del Eje Volcánico Transversal Mexicano en su trayectoria del Océano Pacífico al Golfo de México permitió el aprovechamiento del horizonte definido por los picos conspicuos del plano visual para señalar el paso del tiempo según los juicios temporales de las sociedades de antaño, en lo que ha venido definiéndose como calendarios solares de horizonte. En la literatura especializada ya ha quedado demostrada la importancia de los alineamientos de algunos centros ceremoniales como Cholula, Xochicalco, Templo Mayor y Teotenango, con las altas montañas para marcar fechas específicas del calendario ritual, así como los días de solsticios, equinoccios y pasos cenitales.

 Tepeyolotl; “Guardián o Corazón de los Montes”. Regente que representa a la montaña donde se observa las estrellas que adornan su perfil en forma de ojos

 Aspecto parcial del Eje Volcánico Transversal Mexicano destacando algunas de sus principales cimas

Así pues, la irregularidad del horizonte permitió optar por señalamientos en el paisaje como base de orientación temporal. Desde ciertos puntos de observación como lo eran las pirámides y otros emplazamientos arquitectónicos como los tetzacualco las comunidades construyeron unidades objetivas a parir de las cuales unificaban sus conceptos en torno al tiempo. Las cimas de las montañas se utilizaron para registrar fechas relevantes. Así tenemos que desde Xochicalco, el Sol para el día de paso cenital aparece sobre el Popocatépetl, ese mismo día desde el sitio NT-03, el Sol sale entre los Picos Heilprin Norte y Sur, en el Nevado de Toluca, que se presenta en la liga sobre el paso cenital del Sol. Rubén Morante, por su parte demuestra la alineación entre el Monte Tláloc y La Malinche para los nemontemi durante el mes de febrero; Carmen Aguilera, Jesús Galindo y Arturo Montero, comprueban la importancia del cerro el Papayo para Cuicuilco durante el equinoccio medio, Tenochtitlan para el mes de febrero, y el Tepeyac para el solsticio de invierno. Otro ejemplo es el del cerro de Chapultepec, que desde el Aposento de Moctezuma, mira la salida del Sol para el equinoccio sobre el Monte Tláloc. Otro ejemplo lo tenemos durante el equinoccio desde el Monolito de Amecameca con la salida del Sol sobre el cerro El Venacho, este sitio merece especial atención porque en la piedra se grabaron motivos que destacan el calendario y el culto a Xipe Totec para el mes de Tlacaxipehualiztli, así como la observación del planeta Venus.
 Realizando mediciones sobre el Monolito de Amecameca, al somonte del Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Desde este sitio se contempla la salida del Sol sobre el Cerro Venacho para el equinoccio, esto demuestra que el monolito era un observatorio de astronomía solar. Actualmente recibe visitas por grupos de la mexicanidad quienes realizan una ceremonia al amanecer del solsticio de invierno.

 Aplicación del Modelo virtual con una panorámica de 105° de arco que corresponde al arco solar del oriente para el sitio arqueológico Monolito de Amecameca.
Es probable que existiera una constante en la alineación de sitios prominentes de alta montaña con referencia a la salida del Sol para los días de paso cenital. En el Ajusco, el sitio AJ-01 está alineado entre las cimas del cerro Telapon y el Monte Tláloc; en el Popocatépetl, el sitio PO-01 con la cima de La Malinche; y desde La Malinche, el sitio MA-01 al norte de la cima del Cofre de Perote. Es relevante el hecho de que en algunos de estos emplazamientos hay estructura arquitectónica, lo cual puede ser un buen indicador de su calidad como observatorios solares. Durante los días cenitales o de asió, el Sol está más alto, pues no proyecta sombra lateral al medio día, este hecho pudo ser aprovechado para ajustar el calendario indígena respecto a los años bisiestos como lo afirma Rubén Morante. La fecha en que podemos contemplar este fenómeno varía de lugar en lugar dada la latitud del sitio de observación.
Veamos un ejemplo elaborado con un sistema digital, en donde los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl sirven como marcador de horizonte para registrar fechas específicas para la pirámide de Cholula.
Recreación virtual del horizonte conspicuo que corresponde a la vista poniente de la pirámide de Cholula:
Montaña
Distancia (km)
Rumbo
Elevación
Fecha
A. Popocatépetl, 5465 m/nm
34.50
263° 30´
5° 24´
09 de marzo y 03 de octubre
B. Ventorrillo, 5000 m/nm
34.88
265° 00´
4° 35´
12 de marzo y 30 de sept.
C. Tlamacas, 4020 m/nm
34.35
271° 36´
3° 06´
26 de marzo y 16 de sept.
D. Cerro Gordo, 3780 m/nm
32.32
278° 36´
2° 46´
12 de abril y 29 de agosto
E. Iztaccíhuatl (Pies), 4710 m/nm
36.19
285° 36´
3º 57´
3 de mayo y 08 de agosto
F. Iztaccíhuatl (Rodillas), 5040 m/nm
37.06
288° 06´
4° 22´
14 de mayo y 29 de julio
G. Iztaccíhuatl (Pecho), 5230 m/nm
38.01
290° 12´
4° 33´
22 de mayo y 20 de julio
H. Teyotl, 4660 m/nm
38.83
293° 24´
3° 36´
21 de junio






 Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhual y las diferentes posiciones que ocupa el Sol en su puesta durante un año

El horizonte definido por los picos conspicuos permitió señalamientos para el paso del tiempo con sus propios juicios temporales. Se construyó el tiempo a través del espacio geográfico, de tal suerte que el tiempo y el espacio se hicieron inseparables en la cosmovisión mesoamericana.

Las unidades temporales del calendario forman así una secuencia lógica ajustada a ciclos astronómicos. La astronomía proporciona unidades de tiempo homogéneas y continuas, es posible entonces medir el tiempo con precisión. Con las observaciones astronómicas no sólo se logró medir el transcurso del tiempo, sino que se alcanzó un destacado grado de eficiencia. Pero esta obsesión por el tiempo en Mesoamérica no significo necesariamente una exactitud extraordinaria. Era una astronomía posicional que carecía de geometría y ecuaciones, pero que llegó a modelos eficientes utilizando herramientas como la astronomía cenital nocturna, el uso del nomon, y una teoría lunar que les permitía conocimientos sobre los eclipses.

Desde el Preclásico se seguía un sistema práctico de seguimiento del tiempo. La posibilidad de estudiar ese concepto desde los espacios arquitectónicos en donde convergían las estructuras o desde los adoratorios de montaña es una herramienta conceptual útil, que nos permite analizar la forma de vida de antaño.

Es así como la alta montaña guarda una estrecha relación con el paisaje, determinando alineaciones y conformando una cosmovisión que articulaba todo: a la naturaleza, al hombre, a los dioses y a los cuerpos de la bóveda celeste. Todos eran una y la misma cosa en su vínculo con el orden del universo a través del calendario.

 La Montaña Primordial es el Modelo para Construcción de las Pirámides o KU(s)
 

lunes, 20 de diciembre de 2010

CRÓNICAS DE MICHOACAN

 La palabra “Pátzcuaro” tiene diversos significados. Según diferentes estudiosos, las raíces del Nombre de esta Ciudad podrían ser, “Pashcuaro”, que significa “en donde tiñen de negro”; “Petatzecuaro” que se traduce como “lugar de cimientos”, también llamados “Petatzecua”, que a su vez quiere decir “piedra u origen del hombre”, sitios propios para asiento de “Cúes” o templos –que hacen alusión a ruinas pertenecientes a otra Antigua y Desconocida Civilización que a su vez fueron encontradas por los Fundadores Prehispánicos de la Ciudad; “Petatzimícuaro” que quiere decir “lugar de espadañas”. Hay quien afirma que “Pátzcuaro” significa “lugar de alegría”. Sin embargo, tal vez el punto de vista Mitológico es desde el cual se podría reconocer el verdadero significado del nombre la Ciudad, puesto que la Relación de Michoacán especifica que el nombre de Pátzcuaro era Tzacapu-Arocutin-Pátzcuaro, que quiere decir “donde esta la entrada al paraíso”, es decir, a donde iban los muertos, a donde se vive y se goza, considerando el lago de Pátzcuaro como la puerta a tal Sitio.

 Pátzcuaro se ubica en lo que alguna vez fue el Reino Independiente de Michoacán, cuya capital fue Naranxan antes de siglo XIII y más tarde Tzintzuntzan, que significa “lugar de colibríes”. Esta ciudad fue repoblada por el ilustre señor don Vasco de Quiroga en el año de 1540, misma que cuenta con escudo de armas y pabellón propios de colores azul y blanco otorgados por el rey Carlos V en 1553. Si usted pronuncia la palabra “Tzintzuntzan” podrá adivinar a que hace referencia. Muchos colibríes pueden ser vistos en el área, especialmente temprano por la mañana.

 

El único indicio que existe para tener una idea acerca de la fundación de Pátzcuaro, se encuentra en la citada Relación de Michoacán rendida al Virrey don Antonio de Mendoza. En ella se sostiene que los caciques Chichimecas Páracume y Vápeani, los segundos hijos de Curátame, nietos del primer Vápeane, bisnietos del primer Páracume y tataranietos de Sicuracha, encontraron asiento para su tribu “en el barrio de Pázquaro llamado Tarimichundiro”. Aquí iniciaron la construcción de sus Templos o Cúes en un lugar donde había cuatro rocas juntas, eligieron dicho lugar porque el NÚMERO CUATRO ERA SAGRADO para ellos, representando los cuatro puntos cardinales y las cuatro estrellas de la constelación “CRUZ DEL SUR”, a la que veneraban. Esta tribu, tiene su comienzo histórico en Hiréti-Ticáteme, cacique de Zacapu, lugar del cual emigraron.

 En ese códice aparece el águila bicéfala

Arquidioniso, aquí tienes (teneis) los Códices con su comentario. Me llama la atención lo pulcros que son, todo lo contrario de la confusión mental atribuida tradicionalmente a los “brujos"


Las otras son de un pequeño Códice de Encantamientos y Curación de la Cultura OTOMI, del Centro Sur del país. Está escrito sobre papel amate y contiene las formulas de los encantamientos y curaciones que hacen los chamanes. La tarjeta que se ve sobre el Códice es para el conjuro de los encantos y se quema en el Ritual de Curación. Estas piezas son del siglo XX. 

El Códice en cuestión es una tira de papel amate de cerca de seis metros de longitud, plegada en tramos de quince centímetros. Las figuras están recortadas sobre papel amate oscuro. 

Representa un Ritual de Curación o Sanación por medio de encantamientos y plegarias que se hacen para invocar a diversos personajes como: El señor judío; El pajarito del monte; El señor del infierno; El pajarito de estrellas...etc.
 
Este Códice lo conseguí en las montañas de la sierra cercana a Puebla, en el centro del país, por medio de un trueque con el chaman, al ofrecerle una navaja suiza. Sonriente accedió. 

Luego mostraré otros de mayor colorido y que son Relatos de Caminantes o "TIRAS DE PEREGRINACIONES" de los Purepechas, pintadas sobre tela de algodón, que obtuve cuando asistí a la restauración de una pequeña capilla que tiene el único retablo barroco en Patzcuaro. Mi función, además de intruso oficial fue documentar el desmontaje de algunas piezas del retablo y su posterior armado.

 Las piezas de lienzo estaban en la casa del maestro de capilla, un músico indígena llamado Mauro, quién me alojó durante unos días el trueque esta vez fue, por una bolsa de dormir. 

En el proceso de autentificación, las pruebas que le aplicaron dieron la data del siglo XVII. Algunas piezas sueltas, las he prestado a diversas colecciones. Son mapas de la época de la conquista española, trazados por mano indígena y una pieza muy rara de escritura musical. 

Las Águilas Bicéfalas abundan por acá servían el pasado fin de semana comencé una pesquisa para ver cuantas encuentro en la ciudad de Guadalajara y para mi sorpresa lo que he encontrado son dragones y "hombres verdes" en abundancia. Curiosa Migración de personajes medievales a una ciudad que se fundó en 1542.

Algunos comentarios. En primer lugar, comentar que las Imágenes representan a Espíritus y deidades de la Étnia OTOMÍ cuya presencia se encuentra aparentemente generalizada en toda el área cultural que estos ocupan. Existe incluso una Imagen que puedo si es que a alguien le interesa, donde aparece la Virgen de Guadalupe enmarcada por todas estas deidades, incluida el Águila Bicéfala. Curiosamente, parece que ésta última ya formaba parte del imaginario indígena antes de la Conquista Española, pues aparece representada en Códices Prehispánicos como el Zouche Nutall, y siendo éste un códice mixteco era natural que los mismos formaran una leyenda para explicar el porque éste símbolo se encuentra tanto en su tradición como en la Europea. Y así, de acuerdo a un relato que aparece en el libro "Acercamiento a la Filosofía y ética del Mundo Mixteco" http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=publicacion_dgcpi&table_id=194&estado_id=20&municipio_id=405&l= se dice que en una ocasión un cazador de la Mixteca vio volando una familia de águilas bicéfalas y cazó a una de ellas, entregándola a un sacerdote que después la llevaría al obispo quien una vez disecada la haría llegar a España, donde pasaría a formar parte del Escudo Imperial.

Más allá de la autenticidad de la leyenda, ésta es importante pues revela un intento de los indígenas y/o los españoles por explicarse la existencia de dicho simbolismo en ambas culturas. Por otra parte arquidioniso, estoy empezando a creer que te subestimé en un principio, pues yo se muy bien lo difícil que es acercarse a los chamanes  y sabios tradicionales de los indígenas para conocer sus secretos y tradiciones; yo he pensado incluso que para lograrlo se necesita una especie de don o talento especial, pues no es fácil. Yo he conseguido hacerlo, y a algunas personas les sorprende el éxito que he alcanzado, pero veo que tú también lo has hecho y quizá incluso mejor que yo... por ejemplo hace un año conocí a don Abundio Ramírez, uno de los últimos ministros Zapotecas del dios del Rayo, pero hasta la fecha no he conseguido que me muestre el Original del Calendario que usaba su padre para la Adivinación, un TONALPOHUALLI ZAPOTECO del que solo he podido ver una copia hecha a mano. Quisiera saber si la comunidad o el individuo que te lo dio ya no lo utilizaban en el momento de dártelo, o si acaso se quedaron con otros, porque el hecho de que te lo hayan dado me hace pensar que había caído en desuso, y quisiera aclarar ese punto.

lunes, 13 de diciembre de 2010

MOCTEZUMA MUERE APEDREADO HACE 490



 Motecuhzoma "Moctezuma" Xocoyotzin

Moctezuma Xocoyotzin, sucesor de Ahuízotl e hijo de Axayácatl, fue el gobernante de la Ciudad Mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las Ciudades de Texcoco y Tlatelolco. Los detalles del carácter de Moctezuma Xocoyotzin son contradictorios. Al parecer, él no deseaba ser elegido Tlatoani. Al ser elegido, tuvieron que buscarlo y lo encontraron barriendo las hojas de un templo. Al tomar el cargo creó un elaborado ceremonial para evitar tener contacto con la gente, y se mostraba orgulloso y desdeñoso con todos.

Según la leyenda, antes de la llegada de los conquistadores españoles durante los 10 años anteriores, se dieron OCHO SEÑALES Ó PRODIGIOS que anunciaban el colapso del estado mexica...

1.-Una columna de fuego apareció en el cielo nocturno.

2.-Un cometa apareció en el cielo durante el día.

3-El templo de Huitzilopochtli fue arrasado por el fuego.

4.-Un rayo cayó en el templo de Tzonmolco.

5.-Tenochtitlan se inundó.

6.-Gentes extrañas, con un cuerpo y varias cabezas, se vieron rondando la ciudad.

7.-Se escuchó a una plañidera dirigir un canto fúnebre a los aztecas (La Llorona).

8.-Se cazó un extraño pájaro. Cuando Moctezuma Xocoyotzin miró en sus pupilas, pudo ver hombres desconocidos desembarcando en la costa. 

 En la primavera de 1519, al recibir la noticia de la llegada de extraños a la costa este del actual México, Moctezuma Xocoyotzin envió Embajadores presididos por Cinco Nobles Mexicas para investigar los relatos. Siguiendo sus detalladas instrucciones, los emisarios llevaban tres conjuntos de atavíos: uno asociado a TEZCATLIPOCA, otro de TLÁLOC, y otro de QUETZALCÓATL. Cada dios NAHUA tenía elementos de atavío específicos, y Moctezuma creía que Cortés podía estar relacionado con QUETZALCÓATL, y pensaba que si el español permitía que lo adornasen con sus atributos quedaría probado que tal relación era cierta, puesto que nadie osaría dejarse ornar de tal forma sin estar autorizado para ello por la deidad. Acaso por pura casualidad, Cortés se mostró complacido cuando lo vistieron con el traje de QUETZALCÓATL. Esto aterrorizó a Moctezuma Xocoyotzin, que envió ricos presentes para evitar que se acercaran los españoles. Pero los regalos sólo excitaron la codicia de los invasores. Otros intercambios con los españoles dieron lugar a nuevas casualidades de interpretación religiosa que alimentaron el pánico místico del TLATOANI: un casco militar oxidado enviado por Cortés con el encargo de que lo llenaran de oro resultó ser idéntico a una prenda de HUITZILOPOCHTLI. Tras la alianza con los Tlaxcaltecas y la matanza de CHOLULA, Moctezuma envió a un embajador llamado Cihualpopoca, que se hizo pasar por el propio Moctezuma, suplantación descubierta por intuición de Cortés e información de sus recién adquiridos aliados Tlaxcaltecas.

La actitud de Moctezuma Xocoyotzin ha sido objeto de numerosas especulaciones. Sólo alguien que mostrara arrojo en combate, podía llegar a ser Tlatoani y, sin embargo, los actos de Moctezuma Xocoyotzin muestran un gran miedo.

Moctezuma Xocoyotzin cedió ante todas las solicitudes de Cortés y a sus 400 hombres con 40 caballos, y más de 8,000 aliados Tlaxcaltecas fueron alojados en el suntuoso Palacio de AXAYÁCATL. Las imágenes de los dioses MEXICAS fueron derribadas y sustituidas por imágenes cristianas, se restregó la sangre de los sacrificados, y se suprimió el sacrificio humano. A los españoles se les dieron grandes cantidades de presentes y se supone que, entre otros, se les entregó el ahora conocido como penacho de Moctezuma. Moctezuma aceptó ser bautizado y declarado súbdito de España, donde todavía viven sus descendientes, los condes de Miravalle.

Muerte de Moctezuma: La versión de los hechos dada por Bernal Díaz del Castillo refiere que estando prisionero a cargo de Alvarado, aprovechando que Cortés salió de México para enfrentarse a las triples tropas de Pánfilo de Narváez, los Mexicanos se revolvieron por la Matanza del Templo Mayor, ataque ordenado por Alvarado, a la vuelta de Cortés, Moctezuma trata desde una azotea de calmar a su gente, pero es mal recibido, pues habían elegido un nuevo caudillo, e incluso recibe una pedrada, que le causó la muerte con pesar de los españoles, que le tenían consideración e incluso había sido bautizado.

La versión recopilada por Sahagún de fuentes Tlaltelolcas, dice que los españoles se impresionaron por las joyas y oro que tenían los nobles, pues estaban celebrando la principal fiesta mexica, TÓXCATL, para la cual previamente habían pedido permiso. Para ello, los españoles pusieron como condición que nadie debería ir armado a la celebración. Cuando esta se encontraba en su apogeo cerraron las puertas del patio y exterminaron a todos los participantes, que se estima eran unos 1,000, principalmente nobles, en lo que se conoce como "La Matanza del Templo Mayor".

El pueblo se alzó en una revuelta, y los españoles hicieron prisionero a Moctezuma Xocoyotzin. El 29 de junio de 1520, en un intento para sofocar el violento tumulto, Moctezuma se asomó a la balconada de su palacio, instando a sus seguidores a retirarse. La población contempló horrorizada la supuesta complicidad del emperador con los españoles, por lo que comenzaron a arrojarle piedras y flechas que lo hirieron mortalmente, falleciendo poco tiempo después del ataque. Según la versión española, Moctezuma moriría a consecuencia de sus heridas. Según una versión Azteca, recopilada por Bernardino de Sahagun, todos los nobles Aztecas que se encontraban en poder de los españoles fueron ejecutados bajo el garrote al dejar de ser útiles, posteriormente al recoger sus cuerpos, que fueron arrojados a la calle, el cuerpo de Moctezuma mostraría heridas de espada.

 TOPTLI, Caja de Tesoros de Moctezuma

sábado, 4 de diciembre de 2010

PIRÁMIDE DEL SOL, UN ENIGMA PARA ARQUEÓLOGOS


Según cálculos hipotéticos esta Pirámide pudo haber sido Construida en el año: 139 d.C., con el Trabajo de entre 12 a 14 mil Personas.


*** Debido a la inexistencia de fuentes Históricas poco se sabe del significado que tuvo para los Antiguos TEOTIHUACANOS esta edificación de 65 metros de altura

Pese a que más de un siglo de exploraciones en la Zona Arqueológica de TEOTIHUACAN han permitido conocer varias de sus Características Urbanas, los enigmas sobre su edificación más emblemática, la Pirámide del Sol, continúan, pues poco o nada se sabe del significado que tuvo para los propios TEOTIHUACANOS debido a la inexistencia de fuentes Históricas.

El maestro Rubén Cabrera Castro, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-CONACULTA), intentó dilucidar el sentido que tuvo dicho monumento —de 65 metros de altura— para los Antiguos TEOTIHUACANOS, a partir de los datos que proporcionan algunos restos materiales hallados en distintas excavaciones, no obstante lo cual es difícil tener certeza sobre el Pensamiento Prehispánico.

Al participar en el ciclo de conferencias que tiene lugar en el Centro de Estudios TEOTIHUACANOS, con motivo del centenario de exploraciones y apertura al público de este sitio arqueológico, recordó que recientemente el arqueólogo Jaime Delgado hizo una encuesta entre pobladores del Valle de TEOTIHUACAN, habitantes de núcleos urbanos cercanos a la Ciudad de México, así como entre trabajadores y especialistas del sitio. La pregunta central fue: ¿Qué significa la Pirámide del Sol para usted?

La población en general manifestó que es; “El Más Importante Edificio de TEOTIHUACAN”, un monumento dedicado al Sol, un centro de energía, la principal atracción turística de TEOTIHUACAN, algo majestuoso, una manifestación del poder despótico, un centro ceremonial, una tumba, un símbolo nacional, un enigma… Para muchos arqueólogos es además el núcleo central del sistema urbano TEOTIHUACANO.


Pero su Significado Original es todavía un secreto, “fundamentalmente porque en TEOTIHUACAN no tenemos escritura bien analizada, existen vestigios, hace poco se encontró una serie de Glifos en el barrio de La Ventilla, sin embargo no han sido interpretados cabalmente”, refirió Rubén Cabrera.

De acuerdo con el arqueólogo, “este Edificio es para muchos investigadores un ALTÉPETL O MONTAÑA DE AGUA, se ha mencionado que las Pirámides son una réplica de los cerros, los cuales están referidos como abastecedores del vital líquido”.

“Esto nos hace pensar que la Pirámide del Sol se relaciona con la fuerza, la fertilidad, el agua y el inframundo, de donde surge la vida y hacia donde se dirigen los hombres a su muerte, quizá personajes importantes, desde el punto de vista del pensamiento de los TEOTIHUACANOS”.



Así, un Túnel debajo de esta edificación podría estar relacionado con CHICOMOSTOC, lugar de Origen de las Tribus NAHUAS que arribaron al centro de México. “Hay elementos como los Cuatro Nichos que se encuentran al fondo de la cueva que coinciden con la Flor de Cuatro Pétalos, símbolo de TEOTIHUACAN y también es parecido a la representación de cavidades asentada en la Historia Tolteca-chichimeca.”

El subterráneo bajo la Pirámide del Sol tiene relación estrecha con el inframundo, con los cuatro puntos cardinales, con el cosmos. Por tanto, “podemos decir que en TEOTIHUACAN todo, incluyendo su traza, repite el quincunce (símbolo que señala los Rumbos del Universo), una idea de Grupos más Antiguos que los TEOTIHUACANOS, fundamentalmente de los Olmecas".

En dicho espacio se encontraron además restos óseos humanos, materiales de Origen Tolteca y Mexica, grupos que al parecer saquearon en épocas posteriores al abandono de la Ciudad. Asimismo, es muy probable que en el Túnel se encontrara originalmente un brote de agua.


La Pirámide del Sol como espacio de poder también queda claro con el hallazgo que se ha hecho en sus inmediaciones, de fragmentos escultóricos con representaciones de Jaguares (Emblema de los Grandes Gobernantes) y Serpientes, las cuales probablemente adornaban sus plataformas adosadas.

Por su parte, el arqueólogo Alejandro Villalobos, del INAH, indicó a su vez que la planta de la Pirámide del Sol corresponde con los 126 metros de diámetro del Gran Basamento de Cuicuilco, dato que cobra relevancia pues se piensa que algunos Cuicuilcas se dirigieron a TEOTIHUACAN luego de la erupción del volcán Xitle hacia 100 d.C.


Al igual que Cuicuilco, sitio que se ubica al sur de la Ciudad de México, las Pirámides de TEOTIHUACAN guardan una relación con su paisaje inmediato, sobre todo con los cerros aledaños, con los cuales inclusive se mimetizan.

Respecto al sistema constructivo de la Pirámide del Sol, el arquitecto concluyó que diversas hipótesis hacen pensar que su núcleo interno se conforma mediante sistemas de cajón de mampostería que no han sido explorados e identificados a cabalidad y que podrían tener una secuencia octogonal o aleatoria.

¿En cuánto tiempo se construyó la Pirámide del Sol?

•    En 1986 se hizo una primera aproximación sobre el tiempo de construcción del gran monumento.

•    De manera hipotética se ha considerando que fue edificada por 12 y 14 mil personas trabajando simultáneamente, mediante grupos especializados en cada una de las tareas, como  acarreadores, aguadores, mamposteadores, canteros, albañiles, etcétera.

•    Con jornadas de 10 horas, los siete días de la semana

•    Todo esto sumado da un total de 139 años, aproximadamente, lo que llevaría en condiciones normales para la edificación de la Pirámide.


sábado, 20 de noviembre de 2010

NAHUI OLLIN FILOSÓFICO


 El mito del QUINTO SOL es un mito Mesoamericano sobre la creación del mundo, Universo y la Humanidad. Según él, la Tierra ha pasado por Cinco Etapas diferentes desde su creación, regidas cada una por un sol.

El primer Sol se llamaba NAHUI-OCELÓTL (Cuatro-Ocelote o Jaguar), porque el mundo, habitado por gigantes, había sido destruido, después de tres veces cincuenta y dos años, por los jaguares, que los aztecas consideraban nahualli o máscara zoomorfa del dios Tezcatlipoca.

El segundo Sol, NAHUI-EHÉCATL (Cuatro-Viento), regida por Quetzalcóatl, desapareció después de siete veces cincuenta y dos años al desatarse un gran huracán, que transformó a los sobrevivientes en monos.

El tercer Sol, NAHUI-QUIAHUITL (Cuatro-Lluvia), desapareció al cabo de seis veces cincuenta y dos años, al caer una lluvia de fuego, manifestación de Tláloc, dios de la lluvia, de largos dientes y ojos enormes. Los habitantes de la tierra eran en su mayoría inmorales y perversos, y los sobrevivientes se transformaron en pájaros y guajolotes.

El cuarto Sol, NAHUI-ATL (Cuatro-Agua), cuya regente fue Chalchiutlicue acabó con un terrible diluvio, después de tres veces cincuenta y dos años, al que sólo sobrevivieron un hombre y una mujer, que se refugiaron bajo un enorme ciprés (en realidad, ahuehuete). Cada uno de estos soles corresponde a un punto cardinal: Norte, Oeste, Sur y Este, respectivamente. En él sucedió que todo se lo llevó el agua y la gente se convirtió en peces.

El quinto sol, NAHUI-OLLIN (Cuatro-Movimiento), porque está destinado a desaparecer por la fuerza de un movimiento o temblor de tierra, momento en el que aparecerán los monstruos del Oeste, tzitzimime, con apariencia de esqueletos, y matarán a toda la gente. Quetzalcóatl, junto con Xólotl, creó a la humanidad actual, dando vida a los huesos de los viejos muertos con su propia sangre. El Sol presente se sitúa en el centro, quinto punto cardinal y se atribuye a Huehuetéotl, dios anciano del fuego, porque el fuego del hogar se encuentra en el centro de la casa.

Para los AZTECAS y MAYAS el QUINTO SOL fue creado en la Antigua Ciudad de TEOTIHUACAN.



¿HAY FIN DEL MUNDO PARA LOS AZTECAS?

Soustelle explica en su libro El Universo de los Aztecas, que el Cosmos en la visión de este pueblo era un juego dinámico de fuerzas. La muerte seguía a la vida y la nueva vida seguía a la muerte. La creación tenía sus secretas raíces en la destrucción que a su vez se derivaba de la anterior.

El arte de tejer y destejer la trama de la vida era dominado por los dioses. Nada más natural que el fin del mundo y nada más ordinario que la creación de otro. Tanto así que antes de que este sol calentara nuestras cabezas; otros cuatro mundos y otros cuatro soles habían ya conformado el escenario de otras cuatro humanidades.
Tezcatlipoca y el primer sol. Sol Jaguar:

Mucho tiempo antes de que el más antiguo de nuestros Antiguos Ancestros existiera, hubo una primera Tierra con una primera raza humana que era iluminada por un primer sol. El Sol Jaguar, NAHUI OCELOTL.

Pero quizá porque aquella gente era demasiado alta, o porque gustaban de comer raíces de la tierra o porque nada debía ni debe durar para siempre, los dioses decidieron acabar con aquella Era.

El oscuro Tezcatlipoca, dios del Norte, del frío, de las tinieblas, tomó el papel del primer destructor. Transformado en un jaguar subió al cielo y derribó al primer astro de manera que la oscuridad y el frío cubrieron por completo al mundo.

Para asegurarse de que ninguna traza de vida permaneciera indemne, Tezcatlipoca liberó a un ejército de jaguares que corriendo a través de la oscuridad devoraron a quienes aún no habían muerto.

Consumada la destrucción los dioses se propusieron crearlo todo de nuevo.

Quetzalcóatl y el segundo sol. Sol de viento:

El segundo sol, la segunda creación y la segunda humanidad fueron marcadas con el signo del viento, NAHUI EHÉCATL.

Su existencia transcurrió como debía y llegado el plazo el dios Quetzalcóatl, “serpiente emplumada”, bajo su acepción de dios de los vientos, llevó a cabo el más grande de los actos de magia.

Echando mano de los cuatro vientos formó un inmenso huracán. A su paso el tornado devastó al mundo y transformó a los hombres y mujeres en monos. La Tierra volvió a quedar despoblada y el sol apagado.

Tláloc y el tercer sol. Sol de lluvia:

Aún faltaba mucho para que el más viejo de los actuales hombres naciera cuando el tercer sol, NAHUI QUIAHUITL, fue erigido sobre en los cielos.

Era el momento de la tercera raza humana y los dioses en su sabiduría cedieron el tiempo adecuado para su existencia. Pero una vez concluido el plazo tocó el turno a Tlaloc, dios de la lluvia, para orquestar el nuevo fin del mundo.

Tlaloc entonces, siendo dios del fuego celeste que eran los rayos y relámpagos, y quizá la lava de los volcanes, desplegó una fulminante lluvia de fuego. La tercera humanidad quedó reducida a cenizas, incluso el sol se consumió.


Chalchihuitlicue y el cuarto sol. Sol de agua:

Nuevos hombres y nuevas mujeres poblaron la Tierra por cuarta ocasión, y su Era fue llamada NAHUI ATL, la del sol de agua.

Llegado el tiempo para su terminación la diosa Chalchihuitlicue, “la que lleva falda de piedras preciosas”, consorte de Tlaloc y Señora del agua, asumió el rol de destructora.

Los causes de ríos y lagos se desbordaron y el nivel del agua fue subiendo hasta dejar al mundo sumergido bajo sus corrientes durante cincuenta y dos años.

Hubo, con todo, un hombre y una mujer que lograron escapar de aquel designio. Habían trepado al árbol más alto, un ciprés cuyas ramas superiores aún asomaban por entre la inundación.

A pesar de su admirable esfuerzo los dioses estaban decididos y Tezcatlipoca dio el golpe final transformándolos en perros.

Quinto sol, nuestro sol:

El escenario había quedado libre para la llegada de la presente Era.

Quetzalcóatl viajó a Mictlan y robó los huesos de los muertos. Mediante un sacrificio de sangre liberó la vida que aún palpitaba en sus médulas y dio origen a las personas de hoy.

Los Ancestros de nuestros Ancestros, vieron La Luz del Nuevo Sol, NAHUI OLLIN, Temblor de Tierra, y la historia de nuestra existencia comenzó a correr.

El fin de esta edad ó era:

Sin embargo los sabios sabían que como en todas las otras creaciones este sol tendría su final.  

Nosotros los que vivimos bajo el signo de NAHUI OLLIN, dijeron los sabios, desapareceremos a causa de un inmenso movimiento telúrico. Los TZITZIMIME; monstruos semejantes a esqueletos, aparecerán después para asegurarse de que no quede vida.

Todo principio tiene su  fin, y el fin de los tiempos de nuestra Humanidad, tanbien ya esta escrito, lo importante es que el tiempo que nos queda por delante lo vivamos, con Amor, Caridad y mucha Humildad. Hemos venido a ser acariciados por este sol, a cuidar los recursos de esta nuestra casa y poder extendernos por el Infinito Espacio Sideral, los Hijos del Nuevo Sol probablemente seremos nosotros ó posiblemente no, todo depende de nuestros actos presentes.



domingo, 14 de noviembre de 2010

LAS POSADAS Y EL TONALPOHUALLI





En el centro de México existe la tradición de festejar 9 días del año del 16 al 24 de diciembre, para conmemorar el nacimiento de Cristo, son las 9 posadas.

Las posadas combinan elementos de la cultura europea e indígena. Son ritos sincréticos.

Entre los elementos que destacan son la quema de fuegos pirotécnicos y las piñatas.

Los fuegos pirotécnicos parecen aludir a los fuegos nuevos prehispánicos y las piñatas al calendario azteca o piedra del sol.

Las ruedas de los “castillos” pirotécnicos son ruedas del tiempo que simbolizan los ciclos que han transcurrido.

La piñata es el sol y sus picos los años. En el códice Borgia se pueden observar diseños de estos soles parecidos a las piñatas.

Las ollas que han de romperse se llenaban originalmente de confites, cacahuates, tejocotes y cañas. Los cacahuates y los tejocotes son productos prehispánicos. Los confites europeos pero las cañas aunque vinieron del otro continente representan al símbolo prehispánico carrizo, llamado también caña. El carrizo era uno de las designaciones para los años. Era el nombre esotérico de Quetzalcoatl, ce acatl.

La Piñata es un Símbolo Solar

La piñata es un objeto cultural nacido en América. Se dice muy a menudo que es de origen chino o italiano pero la verdad de las cosas es que su origen se remonta a los antiguos mexicanos. Su diseño se basa en el calendario azteca que contiene ocho puntas que significan 8 años. A la piñata solo es posible ponerle siete de ellos ya que la octava punta estaría en la boca de la olla de barro y no es posible pues de ahí se cuelga para poder romperla. El palo con el que se rompe tiene también elementos prehispánicos pues es el topilli, el bastón de mando. En diminutivo es el bastoncito y en nahuatl se dice Topiltzin, uno de los nombres esotéricos de Quetzalcoatl, ce acatl. Las cañas que acompañan a otras frutas recuerda al símbolo del mismo personaje: ce acatl, uno-caña. Para algunos investigadores, la caña es el maíz, el alimento que descubrió Quetzalcoatl. Las cañas de azúcar de origen africano son muy parecidas a las cañas de maíz, la única diferencia es su solidez.

La historia cuenta que las primeras posadas se realizaron en un poblado llamado Acolman, a fines del siglo XVI después de la reforma gregoriana, por lo que podemos deducir que el 24 de diciembre, día de la última posada, se estaba en el solsticio de invierno. Para el 25 de diciembre, la navidad, el sol ya estaba en marcha hacia el norte si se observan sus salidas hacia el horizonte oriental.

Las 9 posadas están emparentadas a las nueve noches que se computaban en el tonalpohualli.

En el tonalpohualli existe una curiosidad matemática pues los 260 días pueden computarse como la suma de dos veces nueve por nueve más dos veces siete por siete:

260 = (2x9x9)  +  (2x7x7)

Las nueve noches comenzaban con la noche del fuego y concluían con la noche de la lluvia. Xiuhtecuhtli y Tlaloc eran sus representantes.

En la arqueología existen ollas pintadas con la cabeza de Tlaloc que semejan la piñata sin picos. Tlaloc con su lluvia era el que proveía de alimentos a la humanidad, era una olla de alimentos.

Sus ayudantes llamados Tlalohquetl eran enanos y rompían con un palo las ollas llenas de agua para producir la lluvia, del golpe del palo contra las ollas surgían los truenos. En las posadas los enanos son los niños que no quieren oro ni plata, pues solo quieren romper las piñatas.

Las piñatas son los símbolos de Tlaloc y del Sol porque por esas épocas se veneraba al sol de lluvia.

Si hoy en día se sigue usando la piñata, no solo en las posadas sino también en los cumpleaños infantiles, es porque la piñata es un símbolo prehispánico del año, asociado a la abundancia y a la prosperidad.

martes, 9 de noviembre de 2010

AZTLAN Y CHICOMOZTOC


El Orígenes de los AZTECAS. Perdidos entre el mito y la leyenda, Aztlan y Chicomoztoc, los lugares de donde vienen los AZTECAS, han sido motivo de lucubraciones y especulaciones diversas por parte de historiadores, antropólogos, etnólogos, lingüistas y otros estudiosos de las Culturas Prehispánicas, sin que hasta la fecha, ya comenzado el Siglo XXI, hayan logrado acuerdo sobre el emplazamiento de dichos SITIOS MISTERIOSOS, donde se presume tuvieron Origen los habitantes de la Cultura que a la llegada de los españoles, en la segunda década del Siglo XVI, tenía su asiento en la Ciudad de México-Tenochtitlan, cuyo Vasto Poder se extendía por todo el territorio conocido ahora como Mesoamérica, de su Fundación como Nación Libre y Soberana en ; 1325 a su siguiente etapa como Cuna de la Fusión de dos Culturas, la europea y la Cultura de Anahuac en; 1521, logrando tal éxito consolidado en tan solo 196 años.

 El Kalpulli de las Siete Residencias. El Origen del tejido social

Según la Leyenda Prehispánica conservada después de la invasión europea a este Continente en códices y crónicas del Siglo XVI, la llamada Cultura Nahuatlaca que pobló la región del Anahuac en las postrimerías de su florecimiento, a la llegada de los españoles, vinieron a esta zona procedentes de Aztlán y Chicomoztoc, lugares que, a fuerza de ser buscados sin buen éxito por muchos investigadores, han pasado a considerarse SITIOS MÍTICOS de esos Pueblos Antiguos, confundidos en los relatos que hicieron de su propia Historia en su búsqueda de la tierra prometida, adonde los trajeron sus dioses y sus guías.

No obstante, algunos investigadores ocupados del Pasado Prehispánico, han aventurado de cuando en cuando hipótesis sobre la ubicación geográfica de esos Lugares Legendarios, así como sobre los significados de sus nombres respectivos, sin haber logrado aún un acuerdo cabal.

En fechas inmediatamente posteriores al choque de dos Culturas y, después, en los siglos XIX y XX, cuando cobraron auge las investigaciones del México Prehispánico, se propuso la localización tentativa de ambos lugares al norte del Golfo de California, en el actual territorio de California, al sur de Estados Unidos, o Baja California Norte, o Chihuahua, al noroeste de la República Mexicana, pero estudios más recientes proponen la ubicación de Aztlán, cuando menos, en zonas más próximas a lo que se ha llamado Mesoamérica, concretamente entre los estados Mexicanos de Colima y Nayarit.

Ciertos escritores con mucha imaginación como Gutierre Tibón, por ejemplo, extienden sus pesquisas sobre el lugar de donde provienen los AZTECAS incluso a la Época Prehispánica. Según este autor, durante el mandato de Moctezuma Xocoyotzin (décimo primero de los Trece Gobernantes de México-Tenochtitlan, bajo cuya administración llegaron los invasores españoles), se Ordenó a los Sabios, hechiceros y magos del mundo AZTECA ponerse en Camino Rumbo a Aztlán, con el fin de indagar la situación de los parientes que habían dejado en aquel lugar y recibir los mensajes que eventualmente pudiera enviarles a sus hijos lejanos la Diosa Madre, Coatlicue, a quien habían abandonado por seguir a su hijo, Huitzilopochtli, atraídos por la promesa de tierras más hospitalarias y fértiles y lograr el reconocimiento de su Numen.

Según la Leyenda narrada por Gutierre Tibón, los enviados se trasladaron al Mítico Lugar convertidos en aves y animales de presa, y después de cierto tiempo volvieron con un informe detallado de Su Viaje, presuntamente apócrifo. Afirmaron haber llegado al Sitio Antiguo de Aztlán, que describieron conforme a la topografía del lugar cuya memoria se conservaba entre los pobladores de Tenochtitlan, en opinión del investigador: una prominencia natural (isla o península), rodeada o casi rodeada de agua, junto a un cerro jorobado. Tibón ubica el sitio probable en el actual estado de Nayarit, en un lugar muy próximo a la costa del océano Pacífico.

Sostiene que los Ricos Presentes enviados a Coatlicue por el señor de México-Tenochtitlan no fueron recibidos por la Diosa Madre, que argumentó no necesitarlos, y en cambio mandó un Maxtlatl (ceñidor o taparrabo), sencillo y nada ostentoso, de algodón, para su hijo pródigo, Huitzilopochtli, quien se había despedido con la promesa de volver pronto (ok tepitzinika, según fuentes antiguas, frase que pasó al castellano como la célebre “ahorita vengo”, tan Mexicana), al que seguramente le iba muy bien fuera de Su Lugar de Origen, toda vez que ni siquiera había mandado noticias suyas en el curso de varias “antigüedades”, CÓMPUTO AZTECA que abarca 104 años cada una.

Gutierre Tibón, que algo o mucho entiende de filología, afirma que Aztlán significa “Lugar de la blancura” o “Lugar de garzas”, y presume que el Sitio Primigenio de los AZTECAS fue ocultado a los invasores españoles con un ligero cambio en la pronunciación del nombre de; Aztlán a Ixtlán, sin que pueda determinarse con seguridad cuál es, de tantos lugares que así se designan en el México actual, el Asentamiento Original.

A favor de su razonamiento sobre el cambio de nombre para ocultarlo a los conquistadores, argumenta una táctica similar aplicada a la Capital del Anahuac, México-Tenochtitlan, designación de la que se suprimió el segundo nombre, mientras que el primero sufrió una variación fonética, para pasar del original Metzico al actual México.

Con respecto al otro Legendario Lugar de Procedencia de los AZTECAS, Chicomoztoc, existe consenso de su significado desde el Siglo XVI: “Lugar de las siete cuevas”, donde un mismo Grupo Étnico Original se dividió en varias tribus, o en “siete” tribus, que en sucesivas migraciones vinieron a poblar lo que se conoció como el Anahuac.

Aunque se sigue especulando que tal Sitio debió localizarse al noroeste de la República Mexicana o al suroeste de Estados Unidos, no se han encontrado aún vestigios arqueológicos de un “lugar de siete cuevas” habitadas simultáneamente por varias tribus de un mismo Tronco Étnico, por lo que la ubicación geográfica del Sitio sigue siendo un Misterio.

Tal vez es aún temprano para que los investigadores de las distintas disciplinas se pronuncien, en forma definitiva, sobre la solución a estos problemas, a saber: la ubicación geográfica de Aztlán y Chicomoztoc. Pero estudios lingüísticos realizados en nuestro continente pueden tener ya luces, no advertidas todavía con suficiencia, que permitan acortar la brecha entre el planteamiento del enigma y su solución.

Existe cierto acuerdo, entre los estudiosos de las lenguas antiguas de nuestro Continente, en agruparlas en cuatro troncos lingüísticos principales: el arahuaco, el atapasco o atabasco, el nagradán o negradán, y el yuto-azteca, correspondiendo este último a los Grupos de “habla Náhuatl”, entre los que se forjó la Leyenda de los Lugares Míticos a que nos referimos en este artículo, por lo que se deduce que la Leyenda, Mito o Recuerdo de esos Sitios pertenece al acervo de grupos del tronco yuto-azteca.

En Idioma hablada por estos grupos, llamada “náhuatl” erróneamente, no existen palabras esdrújulas ni agudas: todas son graves, es decir, con el acento en la penúltima sílaba. Siguiendo el razonamiento de Gutierre Tibón respecto a que estos Pueblos habrían ocultado a los conquistadores sus sitios civil-mágico-religiosos por medio de variaciones fonéticas a sus nombres originales, cabría entender que todos los lugares hoy designados como Ixtlán se llamaban en la Época Prehispánica Aztlan (con acento en la primera vocal y no en la segunda), última de las voces consignadas en el apartado “A” del Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana de Rémi Simeón (cuya primera edición, en francés, data de 1885), que el autor define como “lugar ocupado por los AZTECAS en sus Orígenes, cuyo emplazamiento, objeto de numerosas búsquedas, sigue ignorado. Generalmente se le localiza al norte del Golfo de California”, agrega, siguiendo las informaciones del jesuita Francisco Javier Clavijero.

Así, el Mítico Aztlan no se referiría a un lugar específico, sino a muchos sitios de un vasto territorio poblado en Sus Orígenes no por “grupos nahuas” o “tribus nahuatlacas”, sino por los AZTECAS, emparentados por el tronco lingüístico yuto-azteca, cuya lengua no sería el “náhuatl”, palabra que significa “EL SONIDO ARMONIOSO” en el idioma AZTECA, su designación correcta seria; AZTEKATL.

En cuanto a Chicomoztoc, cuya grafía latina nos obliga a leer la palabra en castellano con el acento en la última sílaba, en Su Origen el nombre debió pronunciarse como una palabra grave o llana, cambio fonético suficiente para ocultarlo a los españoles, más si se entiende referido no a un sitio específico, sino a un lugar del tiempo: la época de las cavernas, cuyo numeral (chicome, siete) se aplicaría en el sentido de “innumerable”: las cuevas innumerables en que habitaron los AZTECAS en los periodos glaciares, cuya evidencia paulatinamente se va revelando a los arqueólogos con el descubrimiento de infinitud de sitios con vestigios de Pinturas Rupestres, de los que tan solo en la Península de Baja California hay más de 600, muy pocos de ellos explorados, verbigracia, la Cueva del Ratón, que hasta nuestros días nadie se ha atrevido a fechar con una antigüedad mayor a los diez mil años, unos tres mil o dos mil años después de la última glaciación.

Un Primer Acercamiento a este extenso Tema

 Siete Cuevas; Época de las Cuevas