Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

sábado, 5 de febrero de 2011

LOS VERDADEROS TOLTEKAH, LOS HOMBRES VERDADEROS: LOS KIKAPÚES


 Los KIKAPÚES se llaman a sí mismos KIKAAPOA, que significa "LOS QUE ANDAN POR LA TIERRA". Algunos autores lo derivan de KI WIKA PA WA: "EL QUE ESTÁ ALREDEDOR" O "EL QUE SE MUEVE, AQUÍ O ALLÁ".

Localización  

Los KIKAPÚES viven en el lugar conocido como EL NACIMIENTO de los KIKAPÚES, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila. Este municipio colinda al norte con el municipio de Acuña; al sur con Buenaventura y Progreso; al oriente con Zaragoza, San Juan Sabinas y Sabinas, y al occidente con Ocampo.

A tres horas de Saltillo, si se viaja en automóvil, y a 130 Km. aproximadamente de la frontera con Estados Unidos, se localiza la zona llamada El Nacimiento, en el valle de Santa Rosa, formando parte de la cuenca hidrográfica del río Sabinas. En estos terrenos de unas 7 mil hectáreas, los indios KIKAPÚES han luchado celosamente por preservar sus antiguas tradiciones y costumbres durante más de un siglo, con la determinación de mantener su identidad a toda costa.

Número de habitantes; 300 habitantes KIKAPÚES


Zona actual los KIKAPÚES, cuando uno los logra encontrar

 Éxodo de los KIKAPÚES
Lengua          

La lengua KIKAPÚ pertenece a la familia ALGONKINIANA, originaria de las tribus que habitan en el actual territorio de Estados Unidos, y la hablan todos los miembros de esta comunidad. Dicha lengua es de uso exclusivo para comunicarse entre ellos y consideran que no pueden dejar de hablarla porque KITZIHAIATA (DIOS) se las enseñó. La mayoría de ellos conoce el español y el inglés; no obstante, el español que hablan es deficiente ya que ninguno de ellos ha recibido instrucción.

 Zona Original de Los Idiomas Algoquinos

Tipo de vestimenta   

Ropa tradicional de piel, mocasines, pantalones, algunos se visten de manera occidental, los inmigrantes usan pantalón de mezclilla, camisa y cachucha.

Características físicas (clima, hidrografía, relieve, flora y
Fauna)           

El clima semidesértico que predomina en este lugar, con temperaturas de más de 40° C en verano y de cero centígrados en invierno.

Servicios públicos (luz, agua, escuelas, hospitales, etcétera)      

Se abastecen del agua de los nacimientos del río Sabinas; para el consumo humano la acarrean directamente de ahí, en tanto que para el uso doméstico y para riego es transportada por un canal que corre a lo largo de la colonia en sus dos partes.

También utilizan gas licuado, el cual es transportado en vehículos particulares desde la cabecera municipal o desde Nueva Rosita y Palau. Varias familias KIKAPÚES obtienen la energía eléctrica de plantas de gasolina; ésta se utiliza para el funcionamiento de los televisores y la iluminación de viviendas. Asimismo, utilizan lámparas de gas. Para obtener servicio telefónico, telégrafo o correo, se trasladan a Múzquiz o directamente a Eagle Pass en Estados Unidos de Norteamérica.

En El Nacimiento no existe ningún tipo de instalación sanitaria, pero reciben atención de profesionales médicos en la cabecera municipal. La leña es el principal combustible; por tradición, en cada casa de invierno o de verano EL FUEGO SAGRADO, SÍMBOLO DE DIOS O KITZAHIATA, DEBE CONSERVARSE DURANTE TODO EL AÑO.



Características económicas (productos)    

Al disminuir la fauna de la región se vieron obligados a desarrollar actividades agrícolas; es decir, a cultivar pequeñas parcelas con maíz, frijol y calabaza.

Sus ingresos se complementan con el trueque de pieles por alimentos; con el comercio de trigo, avena, maíz, frijol y calabazas, cuando las lluvias han sido abundantes y permiten la irrigación; la venta de chile piquín que las mujeres y los niños cosechan durante el otoño, o bien con el comercio de artesanías. De esta manera, la economía de los KIKAPÚES es superior a la de muchos grupos indígenas nacionales.

La ganadería de bovinos es ahora fuente de ingreso importante para ellos. Las artesanías proporcionan algunos ingresos extras. La mayoría de los KIKAPÚES que hablan inglés y español viajan a los Estados Unidos como trabajadores migratorios. Pasan medio año en el país del Norte, siendo esto la base de su economía.

Conocimientos empíricos (herbolaria)        

 Mitos y/o Leyendas            

Nadie puede comer en el lado oeste de la casa, ya que ese lugar está destinado a los ESPÍRITUS. Tampoco está permitido cepillarse el cabello, cortarse las uñas o rasurarse dentro de la casa. Está prohibido brincar encima del fuego, pues existe la creencia de que las mujeres pueden sangrar hasta morir en su próxima menstruación. No se pueden realizar trabajos de madera y plata dentro de la casa, en particular los que pertenecen a JUEGOS CEREMONIALES.

Características políticas      

Su organización política gira en torno a un jefe o capitán, que asume a la vez el puesto de sumo sacerdote; esto significa que tiene poder civil y religioso. Entre las funciones que desempeña están las de dirigir las ceremonias, efectuar bautizos, vigilar el mantenimiento de las costumbres, intervenir en los problemas que se suscitan dentro de la comunidad y representarla ante las autoridades gubernamentales.

El capitán debe ser una persona de edad y experiencia, con amplio conocimiento de las prácticas religiosas y de una conducta irreprochable. En sus labores es auxiliado por cuatro consejeros, los cuales deben poseer las mismas características que él.

También figura un comisario ejidal, encargado de intervenir en los asuntos relativos a la tenencia de la tierra. Los crímenes mayores como asesinato y robo los maneja la autoridad de Múzquiz

Artesanías     

La producción artesanal actual consiste en la elaboración de ropa tradicional a partir del curtido de pieles de venado y la fabricación de tehuas o mocasines, mitazas o pantalones, ambas adornadas con chaquira. Las mujeres se encargan además de la preparación de la piel del venado para su corte y bordado con chaquira; realizan esta actividad después de las labores domésticas.

Su producción artesanal consiste en la elaboración de tehuas (mocasines) y mitazas (chaparreras) de piel de venado y tejido de chaquira.
Otros datos interesantes          

No utilizan apellidos; un padre pasa a su hijo únicamente su afiliación al clan. Cada persona tiene un nombre que corresponde a su clan y el epónimo de su tótem como Búfalo corredor, Berry silvestre, Man parado, por mencionar algunos.

Vivienda

Según los cambios de clima, la casa india se construye dos veces al año. La casa de verano, ocupada en marzo después de las ceremonias de Año Nuevo, tiene forma rectangular, está levantada sobre un armazón de troncos verticales y consta de dos partes: la casa, propiamente dicha y un anexo.

Las paredes son de carrizo y dejan libre un espacio que hace las veces de puerta, donde cuelgan una cortina. El techo, que cubre la casa y el anexo, es de tule, o también lo elaboran con VARIAS ESTERAS o PETATES SOBREPUESTOS, que se afianzan con varas flexibles, cruzadas de un extremo a otro, a lo largo y a lo ancho de la construcción.

Para dormir, dentro de la casa, utilizan algo similar a las literas, construidas de vara sobre las que se coloca un colchón y un mosquitero llamado escudo. La casa de invierno, en cambio, es de forma elíptica, construida con un armazón de tule que no permite el paso del frío. La parte central del techo tiene una abertura con el propósito de dejar salir el humo del "FUEGO SAGRADO", el que se coloca en medio de la habitación.

Por su parte, la casa mexicana, construida con tabique, tiene características similares a las viviendas urbanas de la región. Cuenta con agua, electricidad, televisión y otros aparatos modernos de los que carece la casa india, y la emplean para cocinar.

Todo KIKAPÚ debe CUMPLIR con lo que DIOS ha Mandado

KITZIHAIATA ESCOGIÓ a los KIKAPÚES para poblar la tierra, por lo cual deben cumplir con sus mandatos y estar preparados para enfrentar el momento final del mundo, que les permitirá ir con dios a cazar venados de manera permanente. Ser buen KIKAPÚ significa cumplir siempre con los ritos de cacería, purificación, año nuevo, FUEGOS SAGRADOS y bautizos por medio de oraciones, sacrificios y ayunos.

Las celebraciones rituales siempre van acompañadas de carne de venado. El momento culminante de sus oraciones consiste en el consumo de la lengua de este animal, devolviéndolos así a quien se los da, a KITZIHAIATA. El venado representa el centro de la vida kikapú; cada venado sacrificado vuelve a nacer. Por esta razón no dejarán de existir y no hay peligro de que se extingan.

Cosmogonía

El Fuego constantemente encendido en el centro de la casa recuerda a los KIKAPÚES que siempre deberán tener encendida la oración a KITZIHAIATA. Sobre el fuego sagrado se secan las lenguas y los costillares de venado que se consumirán en las misas y bautizos, en las fiestas de año nuevo y en el regreso a los campamentos de invierno.

El KIKAPÚ enfrenta la muerte con aceptación; cree que el GRAN ESPÍRITU lo puso en la Tierra y tiene el poder de llamarlo cuando le plazca. Piensa que su vida en el más allá estará entretenida con sus juegos, danzas y cacerías favoritas y, de no gustarle, puede pedir permiso para regresar a este mundo entre dos y cuatro veces, en el cuerpo de un recién nacido.

La RELIGIÓN es la principal FUERZA INTEGRADORA de la SOCIEDAD KIKAPÚ. Creen Que Todo En Este Mundo Tiene Espíritu, Vida Y Poder. Como cabeza de este orden está KITZIHIAT, el GRAN ESPÍRITU, quien creó todo menos el mundo, el cual fue CREADO POR WISAKA. Él TAIMEN les dio las reglas que deben seguir: no cometer suicidio, no matar a otro KIKAPÚ ni a un indio de otra nación ni a un mexicano, no fallar al cumplir sus obligaciones ceremoniales, no beber en exceso, no robar, no cometer adulterio, no mentir, no acumular riqueza, no participar en brujería y no hacer rumores de cosas malignas.

Ellos no creen en el infierno, sólo en el cielo. La lucha, siempre presente, por mantener un estado de armonía con todo y con todos, ha sido tal vez el principal secreto para que hayan logrado conservar su identidad ante el paso del tiempo. La leña es el principal combustible; por tradición, en cada casa de invierno o de verano EL FUEGO SAGRADO, SÍMBOLO DE DIOS o KITZAHIATA, debe conservarse durante todo el año.

Organización social

Las autoridades tradicionales reconocen a un jefe o capitán de la tribu que es, al mismo tiempo, sacerdote. Por diversas circunstancias históricas ahora hay dos jefes o capitanes, que son responsables de la vida civil y religiosa. Ambos dirigen sus celebraciones o "misas", bautizan y vigilan el cumplimiento de las ofrendas a su dios.

Se cree que estos jefes tienen los CONOCIMIENTOS SOBRE SU RELIGIÓN, Son Los Justos Y Los Sabios De La Comunidad. Los capitanes eligen como consejeros a ancianos reconocidos como personas de honor; fungen como jueces, organizadores de los trabajos colectivos y de la supervisión de intercambio en el trabajo agrícola. Existen otros servidores religiosos que son responsables de los clanes y de sus propias manifestaciones religiosas.

Las autoridades agrarias o comisariado ejidal, subordinadas a las autoridades tradicionales, son las responsables legales ante las autoridades mexicanas de los asuntos relacionados con la tierra.

Relaciones interétnicas

Los mestizos de Múzquis y otras poblaciones cercanas mantienen hacia los KIKAPÚES una actitud discriminatoria llamándoles "indios". Por su parte, los KIKAPÚES se dan cuenta de la discriminación de que son objeto y guardan hacia los mestizos un sentimiento de desprecio, considerándolos inferiores por no pertenecer al grupo de "los elegidos de Dios", como se consideran a sí mismos.

¿Hay indígenas de este grupo que migran?       Actualmente, su principal fuente de ingresos es el trabajo migratorio. A partir de 1952, año en que las autoridades estadounidenses les concedieron tarjetas de inmigración, los KIKAPÚES, salvo los ancianos, las mujeres y los niños, se trasladan a diversos lugares de los Estados Unidos para trabajar en las cosechas de legumbres.



Etnias de Sonora: KIKAPÚ

Los actuales asentamientos KIKAPÚ son el resultado de un arduo peregrinaje desde la región de los grandes lagos de Michigan y de Eire, en Norteamérica, hasta el norte de México.

Actualmente, los kikapú viven en reservaciones en Kansas y Oklahoma, Estados Unidos, y en las comunidades de El Nacimiento, Coahuila y en Tamichopa, municipio de Bacerac, en la zona serrana de Sonora. Durante la década de 1980, algunos habitantes de Tamichopa llevaron a cabo una campaña entre los KIKAPÚ desperdigados, para una refundación del pueblo. La comunidad actual es de alrededor de 80 personas.

La lengua KIKAPÚ forma parte de la familia lingüística norteamericana ALGONKINIANA. El grupo de Sonora no practica su LENGUA ANCESTRAL, ya que ésta fue destituida por el castellano; su último hablante murió en 1996.

Poseen dos tipos de vivienda: casas indias y casas mexicanas. La vivienda india tiene dos variantes, casa de invierno: elíptica, con una estructura de troncos delgados cubiertos de tule, con el fuego sagrado en el centro. Aquí es donde se ofrecen los sacrificios a su DIVINIDAD (KITZIHAIATA) y se reciben a los nuevos miembros de la tribu. Y casa de verano: rectangular, con paredes de carrizo y techo elíptico de tule. En el interior se encuentran varias camas sostenidas por troncos, y al centro el FUEGO SAGRADO. La vivienda mexicana es de concreto y lozas, con los servicios eléctricos e hidráulicos de la vida moderna.

Actualmente su artesanía consiste en la fabricación de tehuas o mocasines con piel de venado curtida y que es bordada con chaquira.


Dentro de su religión ser buen KIKAPÚ significa cumplir siempre con los ritos de cacería, purificación, año nuevo, fuegos sagrados y bautizos por medio de oraciones, sacrificios y ayunos. Las celebraciones van siempre acompañadas de carne de venado. El FUEGO constantemente encendido en el centro de La Casa Recuerda La Oración Constante A KITZIHAIATA, Quien Escogió A Los KIKAPÚES Para Poblar La Tierra.

El grupo KIKAPÚ en Sonora, se encuentra en un inminente peligro de pérdida de su identidad como grupo indígena. Las celebraciones y ritos tradicionales se han perdido, han asumido la religión católica y celebran alguna fiesta de sus Santos, o participan en las fiestas que se celebran en los municipios cercanos.